Perspectiva de género: cómo trabaja la Oficina de la Mujer
En esta entrevista en Monte-Casa de Arte hablamos con Érica Montenegro, coordinadora de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Jujuy. Desde 2011 esta oficina trabaja para incorporar la perspectiva de género hacia adentro de ese poder del Estado y sus integrantes, en sus procesos internos y su planificación institucional. Muchos desafíos para […]
Economía popular en foco
En esta entrevista en Monte-Casa de Arte, hablamos con la antropóloga Natividad González, investigadora de CONICET en el Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnologías y Desarrollo Social para el NOA, sobre la economía popular y sus características propias y cómo se aborda su estudios desde la academia.
Jujuy Cortos: una muestra, 24 años

Se viene la edición 24 de la muestra Jujuy/Cortos, que organiza Wayruro Comunicación Popular en Jujuy. Hablamos con Ariel Ogando, integrante del colectivo audiovisual. Del 25 al 31 de octubre a través de la plataforma Octubre TV. Como en cada edición, siempre hay espacio para la formación, este año se realizó el taller “Realización documental”, […]
Convocan a emitir opinión sobre el proyecto referido a la Licitación del Transporte Urbano de Pasajeros
Concejales se reunieron en Concejo en Comisión, con el fin de avanzar con el tratamiento del pre-dictamen del Pliego de Licitación del Transporte Público de Pasajeros, que contará con la participación ciudadana, a partir del lunes 13 del corriente mes, a fin de ser expuestos y escuchar todas las voces. Los interesados en conocer más […]
Textiles andinos en Argentina: legado kolla
Celestina Stramigilioli es historiadora y tejedora. Estuvo en Jujuy participando del XV Congreso Argentino de Antropología Social, con su libro Textiles andinos en Argentina. Legado kolla (Colección Staude) de Alforjas Ediciones. Se trata de un texto valioso, con un importante relevamiento fotográfico, que busca documentar los textiles pero también explicar y mostrar cómo realizarlos para […]
Se entregaron 60 créditos PRODEAF
A través de la Secretaría de Economía Popular, junto a la Dirección de Agricultura Familiar, dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Producción, se entregaron créditos PRODEAF (Programa para el Desarrollo Social y Productivo de los Agricultores Familiares de Jujuy). Estuvieron presentes durante el acto de entrega el secretario de Economía Popular, Rubén Daza; la […]
Avanza la pavimentación de “Los Geranios”, que conectará Los Perales y Lastenia con Chijra
A buen ritmo, continúa la obra de pavimentación de diez cuadras sobre calle Los Geranios, una traza clave que unirá los barrios Los Perales y Lastenia con Chijra. Los trabajos incluyen la construcción de cordón cuneta, badenes y desagües, además de la futura instalación de nueva iluminación. El intendente Raúl “Chuli” Jorge supervisó el avance […]
Visita del Secretario de Energía de la provincia Mario Pizarro al Deliberante
Ediles capitalinos se reunieron esta mañana con el secretario de energía de la provincia, Mario Pizarro, a los fines de avanzar en un proyecto que busca imponer el nombre de Pedro Octavio Figueroa a una calle de la Ciudad. La oportunidad también sirvió para que los concejales le hicieran entrega de la Minuta de Declaración […]
La importancia de la mirada amplia sobre agricultura familiar
Entrevista en Monte-Casa de Arte con el ing. Rodrigo Corbalán, director de Agricultura familiar de la Secretaría de Economía popular. Desde agroecología y soberanía alimentaria a turismo rural, con base en procesos de formación, una mirada amplia con pollíticas públicas sobre este importante sector de la producción jujeña.
«Escribo para apropiarme de la vida»
Entrevista en Monte-Casa de Arte con Alberto Alabí, un «doble» forastero que ya es casi originario… Caótica y sorpresiva. Escritura, belleza, tiempo; la vagancia, lo olvidado, la basura, y de nuevo la belleza (en el medio de todo, el cuadro de Nico Anún se quiso volar).