Mitos y verdades de la comunicación de la Marina Vilte

Nuevos tiempos

Glauber Rocha, creador del Cinema Novo Brasileño, expresaba que para transformar la realidad social había que tener dos cosas: una cámara en la mano, una idea en la cabeza.

Sólo eso.

Al Cinema Novo lo atravesaba la estética de la miseria, el dolor podía ser retratado con belleza y con ello visibilizar realidades marginadas.

Al Cinema Novo lo caracterizaba el bajo costo de producción, la utilización de recursos al alcance de la mano.

Tanto se dijo de la comunicación de la Marina Vilte. Se dijo que se había pagado un centro de producción de publicidad para la comunicación de la Corriente. Se dijo y se dice que «alguien» estaba atrás de esto, que era imposible hacer la comunicación que desde la Marina se estaba haciendo, sin que hubiera fines oscuros.

Los mitos alrededor de la comunicación de la Marina da tela para cortar. Se produjo una renovación en la lógica paleolítica de hacer propaganda sindical, centrada en la figura del líder omnipotente y asistencialista.

El eje debe centrarse en los cambios de paradigmas, dejando las falacias de los incrédulos, que en todo ven el dinero por detrás.

Las caras invisibles de hacer visible a la Corriente son trabajadores de la educación.

Quienes estuvieron detrás de la comunicación de la Marina Vilte, son compañeros docentes: Dario Torreggiani, José Luis Contreras y Laura Méndez.

Todos ellos docentes en diferentes instituciones educativas de la provincia. Los tres son Licenciados en Comunicación Social, recibidos de universidades públicas.
Con perfiles en diseño gráfico, cine, televisión, radio y redes sociales. Pero por sobre todo son compañeros con un anclaje pedagógico basado en la educación y comunicación popular.

El fruto de lo que se vio este tiempo a través de las redes sociales es producto de una confluencia de saberes basada en la militancia, derribando con esto otro mito: el de la planificación fría y marketinera.

Cada uno puso a disposición su tiempo y creatividad al servicio de un objetivo, acercar una propuesta fresca y clara, con una estética latinoamericanista que apeló a las fibras más profundas del docente.

Se derriba otro mito cuando se dice que se operó desde un centro de producción. Todo lo hicieron a contraturno de sus espacios laborales y con sus propios equipos y otros cedidos desinteresadamente. Nada se pagó, ni un centavo.

Los detractores, piensan que el dinero siempre está detrás.

Se derriba otro mito: un equipo de publicidad para realizar los spots audiovisuales y radiales.

Nadie puede desconocer la gran herramienta pedagógica que son las TICS. La comunicación se sustentó en ellas: celulares y aplicaciones.

Los docentes que llevaron este trabajo de comunicación militante, lo hicieron aplicando saberes que comparten con los estudiantes en las aulas. Los celulares fueron una herramienta poderosa, muchos de los spots circulando en las redes fueron realizados y editados en medio de marchas y movilizaciones, de cánticos y reclamos. Se puede comunicar belleza en medio de la marea de la lucha.

Spots radiales y audiovisuales de corta duración hechos con audios e imágenes de wsp. Siempre cuidando el detalle. Por que la lucha puede ser bella en lo que se ve y se escucha.

Los audiovisuales con mayor circulación y que acrecentaron la mística de la Marina Vilte fueron realizados en Tilcara, y se alejaron de la construcción del dirigente verticalista que le habla a los trabajadores.

Colaboraron en cada acción artística, docentes de Teatro, de Lengua y Literatura sin pedir nada a cambio, todo fue militante.

La Morena fue Fernanda Úzqueda y su imagen simbolizó la esencia de todo un espacio al ritmo del desinteresado aporte musical del Dúo Tojra.

¿Todo tiene un precio?

¿Quién pagó la campaña visual de la Marina Vilte?

Nadie.

Fue militancia, fue convicción, fue creatividad, con poco hicimos mucho.

Lo hicimos nosotros, sin nadie atrás: ni políticos, ni estructuras partidarias. NADIE NOS BANCÓ.

Lo hicimos con el corazón, militando cada imagen, cada palabra.

En tiempos en donde todo pareciera que tiene un precio, hicimos de la lucha sindical una lucha bella y genuina. Y eso parece que nadie lo puede creer.

La Marina Vilte cambió la forma de comunicar la lucha de los docentes.

Y eso no tiene precio.

 

Corriente Sindical Marina Vilte

Nos acompañan

Seguinos en